
jueves, 31 de mayo de 2007
La ley de lengua de signos y comunicación oral tendrá un apartado específico para las personas sordociegas

miércoles, 30 de mayo de 2007
¿IMPLANTAR O NO IMPLANTAR?

sábado, 26 de mayo de 2007
MÁSTER OFICIAL DE LENGUAS SEÑAS

UNA LEY QUE OBLIGA A LOS PROFESORES A APRENDER LA LENGUA DE SIGNOS

Lula de Silva (Gobierno de Brasil)
jueves, 24 de mayo de 2007
Finaliza el primer programa de Educación Bilingue incluido en actividades extraescolares en Extremadura (2005 y 2006)
Según informa en un comunicado la psicopedagoga y cooridnadora del Departamento de Educación y Lengua de Signos axial de la RI.BI.PE.S. Mª Ángeles Durán Luján, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Padres de Alumnos de Granja de Torrehermosa, para la celebración de un curso "Básico de Comunicación en Lengua de Signos"

Según Mª Ángeles Durán, dicho curso está enmarcado dentro de una campaña de sensibilización para acercar la comunidad Sorda Extremeña al resto del conjunto de la sociedad y a la vez llevarlo a cabo como otra actividad extraescolar. Está enfocado a niños/as sordos/as y oyentes del Colegio Público "Alcalde Paco de la Gala" en el municipio Granja de Torrehemosa de Badajoz, contando con la aprobación y colaboración de la dirección del centro de enseñanza.
Según la coordinadora de la RI.BI.PE.S. el curso ha despertado gran interés, "ya que posibilita no solo la adquisición de la Lengua de Signos Extremeña, sino una acercamiento a la cultura y valores propios de la comunidad Sorda Extremeña" indica.
El curso dio comienzo el pasado mes de febreo y finalizará en la última semana de mayo. Se ha formado dos grupos de 24 niños/as de 6 a 9 años y otro de 15 comprendido entre los diez y los doce años.
Educación Bilingüe
Últimamente es frecuente hablar de un concepto relativamente nuevo como es la Educación Bilingüe, que consiste en llevar al mismo tiempo que una educación oralista basada en la lengua castellana, otra en Lengua de Signos Extremeña, facilitando el aprendizaje de la misma por personal cualificado y preferentemente sordo.
Para la RI.BI.PE.S el término de "Enseñanza Bilingüe" está cada vez más extendido "no hay un consenso en la forma de llevarlo a cabo", dice Mª Ángeles Durán que explica que "Desde una perspectiva sorda, creemos que el niño o la niña sorda han de aprender haciendo uso de la Lengua Propia de su colectivo, ésta es la Lengua de Signos Extremeña ya que una enseñanza exclusivamente oralista le privaría de adquirir destrezas, habilidades y conocimientos expecíficos al ser el esfuerzo en el aprendizaje mucho mayor que de haberse enfocado desde la Lengua de Signos Extremeña", por eso cree la coordinadora que hay que promover siempre el dominio de la lengua natural de las personas para evitar las dificultades de aprendizajes.
Mª Ángeles dice que han encontrado un gran apoyo por parte de la Asociación de Padres de Granja de Torrehermosa y de la Dirección del centro general, a la hora de poner en marcha estas actividades, incluida la campaña de sensibilización hacia la Comunidad Sora Extremeña, así dice que la presidenta de APA de Granja de Torrehermosa, Carmen Rosa Chamorro comentó que el curso ya estaba en proyecto desde el curso pasado y que "por circunstancias" no se había llevado a la práctica, pero que ha despertado "gran interés" entre los niños y padres del colegio y siendo el índice de asistencia bastante alto; dado su éxito, estudian la posibilidad de realizarlo el proximo año.


miércoles, 23 de mayo de 2007
Creación Nueva de Regional Bilingue de las Personas Sordas "Campiña Sur"
RE.BI.PES.
Las acciones propuestas va destinadas a mejorar los recursos destinados a las Personas Sordas a través de la investigación, la formación y desarrollo de actividades adaptadas a sus capacidades reales y favorecer el reconocimiento legal de la L.S.Extremeña.y su difusión. Dentro de nuestro Plan de Acción para la integración de las personas Sordas y el Reconocimiento de la LSExtremeña, cobran especialmente importancia las actividades de sensibilización, información, difusión e intercambio de experiencias.
Objetivos
Para poder distinguir entre la idea falsa y el hecho sobre sordera y cultura sorda.
Para entender las diferencias en los acercamientos actitud a la sordera del público y de la gente sorda ellos mismos de la audiencia. Para aprender sobre tipos, grados, y causas de la pérdida de oído y de la otra información audiological.
Llegar a ser familiar con terminología se relacionó con la sordera.
Para llegar a ser familiar con las varias formas de lengua de la muestra y de otros medios de la comunicación.
Para entender las funciones de los dispositivos assistive usados por la gente que es sorda o dura de la audiencia.
Entender mejor el papel de un intérprete.
Para aprender sobre los tipos de programas educativos y de servicios de ayuda que están disponibles para las personas sordas.
Para ganar una comprensión de los aspectos psicosociales de la sordera.
Para llegar a ser familiar con los servicios y los recursos que están disponibles para la comunidad sorda.
Para aprender las extremidades relevantes para comunicarse con sordo de la gente de la audiencia.
Para tener una comprensión mejor de la cultura sorda.
Para reconocer que la "gente sorda puede hacer cualquier cosa excepto oiga!" (I. Rey Jordania)